¿QUÉ ES LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE?

Es una institución que se encuentra compuesta  por los mismos ciudadanos que se han elegido entre sí para crear una organización gubernamental, y así otorgar una sanción a la Constitución Política, si es que fuese necesario.

Se caracteriza por no estar obligada a normas que hayan sido de alguna constitución anterior, de este modo no afecta su legitimidad (en la constitución chilena, nada aparece sobre la AC, sino solo mecanismos de reforma constitucional y plebiscito).

La AC es un poder supraconstitucional (está sobre la constitución) , ya que en los chilenos reside la soberanía o el poder constituyente que nos da el derecho (no se puede perder ni quitar) para acordar de manera libre las condiciones y formas de cómo queremos convivir en nuestro país.

Una característica relevante es la flexibilidad de la AC, ya que se puede establecer un sistema de Real Representación Política. Las AC funcionan siendo representadas por delegados, que a diferencia de los políticos del sistema binominal chileno, es que una vez elegidos no tienen responsabilidades u obligaciones reales de cumplir lo prometido. Si la actuación del representante fuese negligente el mando se podría revocar y así pedir corrección de la gestión, el reemplazo del segundo delegado más votado o determinar una nueva elección.

Es importante saber que en los 200 años que lleva Chile como república el pueblo nunca ha participado directamente en la redacción de su constitución ni de sus leyes, como sí lo han hecho Francia, Suiza, España, Portugal, México, Brasil, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Colombia, Haití, entre otros. 

La Constitución que rige a nuestro país fue redactada y aprobada en 1980, durante el régimen militar, es esta misma razón la que ha generado rencillas entre los chilenos, dividiendo a la ciudadanía en dos bandos, los que están a favor de que siga este mismo texto constitucional el cual se ha ido modificando con el tiempo y es entendible bajo cualquier gobierno, pero a su vez están los detractores quienes apelan por un cambio en ella y hacen un llamado a realizar una Asamblea Constituyente.

Bajo este contexto, sabemos realmente qué es una AC...

<>. (Baltazar Godoy Sáez, estudiante Derecho, Universidad Alberto Hurtado, RedesChile)