¿CÓMO NACEN LAS CONSTITUCIONES?

Nacen con las revoluciones liberales; con la Revolución Francesa (1789) y la de las trece colonias dependientes del Reino de Inglaterra (1776) en la Constitución de Filadelfia (1787). Una constituciónn busca someter al poder político a una regulación jurídica, en donde se contempla la división de poderes, reconocer las libertades y que todo esto quede escrito en una constitución.

Una ley no puede contradecir a la constitución (debe decretarlo el Tribunal Constitucional antes de que una ley entre en vigencia).

Existen varias formas de clasificar las constituciones de los Estados, Mario Verdugo  (imagen) y Ana María García (imagen) agrupan las constituciones en 3 grandes grupos:

1) Material y Formal: Las materiales son aquellas que consideran normas escritas o no, pero referidas a la organización fundamental del Estado, en tanto las formales se refieren a un sistema de normas según la estructura del poder estatal.

2) Sumarias y desarrolladas: Las sumarias se limitan a regular los aspectos esenciales de las instituciones y las desarrolladas pormenorizan materias propias de la ley ordinaria.

3) Escritas y reales: Las escritas son aquellas que están en un texto y las reales no.

Mientras que Karl Loewenstein (imagen) distingue:

 Constituciones Normativas: ("El traje queda a la medida"), textos que deben ser observados y practicados por gobernantes y gobernados.

Constituciones Nominales: ("El traje queda grande"), es una Constitución jurídicamente válida pero la dinámica política-social no se adapta a sus normas.

Constituciones Semánticas: ("Un disfraz"), los detentores fácticos del poder buscan a través del texto constitucional justificar su gestión.

FotoUsuario_193.jpg

 

 

FotoUsuario_193.jpg